el alcohol
lunes, 19 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
El Alcohol
ALCOHOL
Mis amigos, el Alcohol y Yo
Raúl es un chico de 15 años, extrovertido, simpatico, le gusta mucho la música y salir con sus amigos. Tiene un grupo de la escuela y otro del barrio, con quienes suele organizar actividades los fines de semana.
Les gusta jugar al futbol, juntarse en la plaza o en alguna esquina, ir a bailar.
Hace un tiempo ninguno bebía alcohol, pero este ultimo año cuando van a bailar, todos piden tragos. A Raúl no le gusta el sabor de ninguno, ni tampoco la cerveza y además, el alcohol le hace mal. Cada vez que bebe se descompone, con lo cual se le arruina la diversión y solo tiene ganas de volverse a su casa. Sus amigos, sin embargo, cada vez beben mas, no porque les guste, sino para sentirse 10 puntos, como ellos dicen. Cada fin de semana Raúl se propone no volver a beber, pero cuando salen, sus amigos lo presionan: ¡Vamos, no seas amargo! ¡Te tenes que acostumbrar! ¡Así lo pasaremos mejor! ¡No nos dejes colgados!...
Al final, Raúl cede y vuelve a beber.
Historia y Actualidad
El alcohol, según el momento histórico, ha sido venerado , prohibido y castigado. Su consumo se ha incrementado notablemente en las últimas décadas. Es la droga mas arraigada y con mayor aceptación social. El alcoholismo es la primera drogodependencia en Argentina. Afecta alos adultos, pero también, cada vez más, a los jóvenes adolescentes.
A partir de estos cambios de habilitados aparece una situación alarmante. Al ser el alcohol una droga socialmente aceptada, los adolecentes comienzan a consumir sin percatarse de los riegos que corren. Las bebida más consumida por ellos es la cerveza. La costumbre ingerirla se describe
Como elemento más en los preocuparse por los efectos. Pierden la claridad sobre cuando alcoholizados llegan a estar. Se exponen al peligro, llevando a cabo cualquier actividad que requiere atención y coordinación y coordinación, como por ejemplo conducir un vehículo.
Una lata de cerveza contiene tanto alcohol etílico como un vaso de vino o una medida de whisky. Esto significa que una persona que consume cerveza tiene las mismas posibilidades de desarrollar un problema con el alcohol, que si bebe una bebida blanca.
El alcohol es una droga capaz de producir tolerancia y dependencia. Por un lado la tolerancia es un fenómeno por el cual el individuo que bebe necesita cantidades mayores de alcohol para obtener los mismos efectos que se sentía al principio de su hábito de beber. Por eso, algo que aparecentemente es síntoma de fortaleza, no es que un signo de una grave dependencia alcohol, pero puede presentarse la denominada <<tolerancia negativa>>, cuando es suficiente una pequeña cantidad de alcohol para que que queden totalmente ebrios.
Efectos orgánicos
El alcohol afecta al organismo de diversas formas. Es una droga depresora del sistema nerviosismo central, no es estimulante. La sensación inicial de bienestar o euforia se debe a la liberación del control central inhibitorio. Mi entras que la actividad cerebral, alterando el estado de alerta, el juicio, la coordinación física y el tiempo de reacción.
Sensaciones al consumir alcohol
Disminuye la sensibilidad al dolor Cambia la percepción del tiempo Distorsiona la observación de objetos en movimiento El estado emocional es inestable Disminuyen las inhibiciones el temor y la ansiedad Aumentan las conductas riesgosas
Habilidades motoras
Cualquier movimiento esta alterado Disminuye el equilibrio Dificulta la coordinación El tiempo de reacciones es mas lento
Intoxicación alcohólica
Después de beber grandes cantidades de alcohol , este penetra en la sangre, llega al cerebro y provoca los síntomas de la embriaguez en sus diversos estados, en función de la tasa de alcoholemia, en cada persona.
Entre las complicaciones posibles están los accidentes de todo tipo: Criminalidad, actos de violencia callejera, suicidios. la aspiración de vómitos , hipotermia o el coma hipoglucemico, constituyen otras complicaciones medicas que pueden llegar a ser letales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)